Descripción del producto
Corrida Financiera proyecto de Carpinteria
Diseño de analisis financiero para proyecto de Carpinteria, formulado y evaluado en Excel con el calculo y analisis de los principales indicadores de rentabilidad financiera, en donde esta herramienta nos precisa si el proyecto es viable o no al evaluar diferentes escenarios de inversiones, volúmenes de venta y tasas de actualización. Este proyecto consiste en el establecimiento de un taller de carpinteria, adquiriendo los principales activos: equipo, herramientas, instalaciones, maquinaria, entre otros, también se contempla memorias de calculo de materiales e insumos para fabricar cada mueble o producto, se contempla compra de madera, accesorios, resistol y solventes, barniz, tinta, etc y por supuesto la mano de obra necesaria para elaborar cada uno de los muebles: puertas, cómodas, buros, camas, salas, closets (roperos), cocinas integrales, entre otros, con la opción de poder agregar mas o diferentes productos.
Contenido del plan financiero de carpinteria:
- Presupuesto de activos fijos, diferidos y capital de trabajo
- Memoria de calculo de costos de produccion de cada mueble
- Memorias de calculo de mano de obra, administración, ventas, servicios y otros.
- Proyección de costos
- Clasificación de costos fijos y variables
- Estado de resultados (perdidas y ganancias)
- Flujo de efectivo anual
- Memoria de calculo del capital de trabajo por el método de flujo de efectivo mensual
- Punto de equilibrio
- Periodo de recuperación de la inversión inicial
- Análisis de rentabilidad financiera: calculo e interpretación de VAN, TIR y B/C
- Cuadro de calculo de depreciaciones y recuperación de activos fijos
Formatos disponibles:
- INTEGRA-INAES
- FAPPA PROMETE-SAGARPA
- CDI
- INADEM
- FINANCIERA NACIONAL
- IMPULSO PRODUCTIVO
- Adaptable a cualquier formato de evaluación de proyectos.
MAGDALENO JOSÉ ALBERTO NEPOMUCENO – :
De lo demandado en la zona sur del estado de Veracruz, México
MAGDALENO JOSÉ ALBERTO NEPOMUCENO – :
BUEN PROYECTO, DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EXISTENTES EN EL SECTOR RURAL